
Lesiones de la articulación Acromioclavicular
La lesión en la articulación acromioclavicular (AC) del hombro, comúnmente conocida como un Disyunción o Luxación Acromioclavicular es bastante común representando un 40% de lesiones en hombro en deportistas. Generalmente es causada por un traumatismo directo en el hombro, como una fuerte caída, habitualmente en bicicleta, o golpe directo durante deportes de contacto. La articulación AC es el lugar donde la clavícula (clavícula) se encuentra con el punto más alto de la escápula (acromion). La articulación se mantiene unida por múltiples ligamentos y los extremos del hueso están recubiertos de cartílago para permitir el movimiento de la articulación.
Las lesiones de la articulación AC causan daño a los ligamentos y en alguna medida al cartílago. Las lesiones de la articulación AC se mide en diferentes grados, desde el grado 1 al grado 6 dependiendo del numero de ligamentos dañados y al grado y dirección del desplazamiento o separación que se evidencie en la articulación. Esto habitualmente medido con estudio radiológico. Dependiendo del grado de separación habrá mayor o menor deformidad e impotencia funcional.
Síntomas de una lesión en la articulación AC
Una lesión en la articulación de AC se caracteriza por un dolor en la articulación AC después de una lesión, que va desde una leve molestias hasta dolor intenso y agudo. Esto se siente típicamente en la parte superior del hombro y pueden aparecer moretones. En casos de lesiones severas y de mayor grado, los pacientes pueden experimentar una sensación de estallido, deformidad visible, hinchazón y moretones.
Diagnóstico de una Luxación Acromioclavicular
Esta lesión puede ser fácil de diagnosticar cuando causa deformidad evidente en la articulación. Cuando hay menos deformidad en los casos de menor grado, el examen físico es importante para ubicar el área de dolor y malestar en la articulación AC. Se pueden utilizar radiografías para determinar el grado de lesión, evaluar qué ligamentos están dañados y asegurarse de que no hayan fracturas del hombro.

Tratamiento No quirúrgico
En lesiones de grados menores (1 y 2) consistirá en reposo, uso de un cabestrillo para el hombro, medicamentos antiinflamatorios y un programa de terapia física. La combinación de estos elementos conduce a una disminución del dolor articular AC en muchos casos. En la mayoría de las lesiones de bajo grado, los pacientes pueden regresar a todas las actividades dentro de 2 a 6 semanas.
Tratamiento Quirúrgico
Para las lesiones de mayor grado, podría ser requerido un tratamiento con cirugía, la decisión se toma con el paciente y se basa en los objetivos generales y el nivel de actividad del paciente. El Dr. Apablaza realiza habitualmente la estabilización de la articulación AC asistida por artroscopía. Este procedimiento utiliza incisiones pequeñas, una cámara e instrumentos quirúrgicos especiales para ofrecer a los pacientes una cirugía muy breve, menos invasiva y un tiempo de recuperación mas rápido. En caso de lesiones crónicas que llevan mas de 3 semanas la articulación suele reconstruirse utilizando un injerto de ligamento y suturas para restablecer la estabilidad. Los resultados de la cirugía son más efectivos cuando los pacientes siguen un programa de fisioterapia y ejercicios de hombro luego del procedimiento.
Hombro congelado
El hombro congelado, llamado también capsulitis adhesiva, causa dolor y rigidez en el hombro. Con el paso del tiempo, se genera gran dificultad para mover el hombro. El hombro congelado ocurre aproximadamente en el 2% de la población. Es más frecuente que afecte a personas en edades entre los 40 y 60 años, y ocurre más en las mujeres que en los hombres
Anatomía
Su hombro es una articulación esférica (enartrosis), formada por tres huesos: el hueso de la parte superior del brazo (húmero), el hueso del hombro (omóplato también llamado escápula) y el hueso del cuello (clavícula). La cabeza del húmero calza en una cavidad plana del omóplato. Una envoltura de tejido conjuntivo fuerte, llamada cápsula del hombro, rodea la articulación. La cápsula del hombro rodea la articulación del hombro y los tendones del manguito rotador. Para facilitar el movimiento de su hombro, hay líquido sinovial en la cápsula del hombro que lubrica la cápsula y la articulación.
Descripción
En el hombro congelado, la cápsula del hombro se espesa y se endurece. Se desarrollan bandas rígidas de tejido, llamadas adherencias. En muchos casos, hay menos líquido sinovial en la articulación. El signo característico de esta condición es la incapacidad de mover el hombro, ya sea
usted mismo, por sus propios medios (activamente) o con la ayuda de otra persona (pasivamente). Se han descrito tres estadíos o etapas en la evolución de la enfermedad:
1. Congelamiento
En la etapa de «congelamiento», usted lentamente tiene cada vez más dolor. A medida que el dolor empeora, su hombro pierde rango de movimiento. El congelamiento típicamente dura de 6 semanas a 9 meses.
2. Congelado
Los síntomas dolorosos en realidad podrían mejorar durante esta etapa, pero la rigidez permanece. Durante los 4 a 6 meses de la etapa de «congelado», las actividades diarias pueden ser muy difíciles.
3. Descongelamiento
El movimiento del hombro mejora lentamente durante la etapa de «descongelamiento». La recuperación completa de la fuerza y movimiento normales o cercanos a lo normal típicamente lleva de 6 meses a 2 años.
En el hombro congelado, los tejidos blandos de la cápsula del hombro se endurecen, se ponen rígidos y se inflaman. Causa Las causas del hombro congelado no se comprenden plenamente.No hay una relación clara con el brazo dominante ni con la ocupación de la persona. Unos pocos factores podrían generarle más riesgo de desarrollar hombro congelado. Diabetes. El hombro congelado ocurre mucho más en personas con diabetes, y afecta del 10% al 20% de estas personas. No se conoce la razón. Otras enfermedades. Algunos problemas médicos adicionales asociados con el hombro congelado incluyen hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedad de Parkinson y enfermedad cardíaca.
Inmovilización
El hombro congelado puede desarrollarse después de que un hombro ha sido inmovilizado durante un período de tiempo debido a una cirugía, una fractura u otra lesión. Con frecuencia se indica que el paciente mueva el hombro poco después de una lesión o cirugía como medida para prevenir el hombro congelado. Síntomas El dolor que produce el hombro congelado es generalmente un dolor sordo, o fijo y continuo. Típicamente es peor en la primera etapa del curso de la enfermedad y cuando usted mueve el brazo. El dolor por lo general se localiza en el área exterior del hombro y a veces el brazo (la parte que va del codo al hombro).
Examen físico
Después de discutir sus síntomas e historia clínica, su médico le examinará el hombro. Su médico comprobará el rango de movimiento en su hombro. Su médico le moverá el hombro cuidadosamente en todas las direcciones para ver si el movimiento es limitado y si ocurre dolor con el movimiento. El rango de movimiento cuando otra persona le mueve el hombro se llama rango de movimiento pasivo. Su médico comparará esto con el rango de movimiento que usted presenta al mover el hombro sin ayuda (rango de movimiento activo). Las personas con hombro congelado tienen rango de movimiento limitado tanto pasivo como activo.

Exámenes de imágenes
Otros exámenes que podrían ayudar a su médico a descartar otras causas de la rigidez y el dolor incluyen: Radiografías. Las estructuras densas, como el hueso, se ven claramente con los rayos X. Los rayos X podrían mostrar otros problemas en su hombro, por ejemplo artrosis. Imagenología de resonancia magnética (RM) y ultrasonido.Estos estudios pueden crear mejores imágenes de los problemas con tejidos blandos, por ejemplo un manguito rotador roto.
Tratamiento
El hombro congelado generalmente mejora con el tiempo, aunque puede tomar hasta 3 años. El tratamiento se focaliza en controlar el dolor y restablecer el movimiento y la fuerza a través de terapia física. Tratamiento no quirúrgico Más del 90% de los pacientes mejoran con tratamientos relativamente simples para controlar el dolor y restablecer el movimiento. Medicamentos antiinflamatorios no esteroides. Los medicamentos como la aspirina y el ibuprofeno reducen el dolor y la inflamación. Inyecciones de esteroides. La cortisona es un medicamento antiinflamatorio potente que se inyecta directamente en la articulación de su hombro. Terapia física. Hay ejercicios específicos que ayudarán a restablecer el movimiento. Estos podrían hacerse bajo la supervisión de un terapeuta físico o a través de un programa domiciliario. La terapia incluye ejercicios de estiramiento o de rango de movimiento para el hombro. A veces se usa calor para ayudar a aflojar el hombro antes de los ejercicios de estiramiento Tratamiento quirúrgico Si sus síntomas no se alivian con terapia y medicamentos antiinflamatorios, usted y su médico podrían discutir la posibilidad de cirugía. Es importante hablar con su médico sobre su potencial de recuperación continuando con tratamientos simples y los riesgos que implica la cirugía.
El objetivo de la cirugía para el hombro congelado es estirar y liberar la cápsula articular que se ha vuelto rígida. Los métodos más comunes incluyen manipulación bajo anestesia y artroscopía del hombro. Manipulación bajo anestesia. Durante este procedimiento, a usted lo sedan para dormirse. Su médico forzará su hombro a moverse, lo que hace que la cápsula y el tejido cicatricial se estiren o rasguen. Esto libera el estrechamiento y aumenta el rango de movimiento.
Artroscopía del hombro
En este procedimiento, su médico cortará a través de las porciones estrechas de la cápsula articular. Esto se realiza usando instrumentos del tamaño de un lápiz que se introducen a través de pequeñas incisiones alrededor de su
hombro. En muchos casos, se combina el uso de manipulación y artroscopía para obtener máximos resultados. La mayoría de los pacientes tienen muy buenos desenlaces con estos procedimientos.
Recuperación
Después de la cirugía, es necesario realizar terapia física para mantener el movimiento logrado con la cirugía. Los tiempos de recuperación varían, de 6 semanas a tres meses. A pesar de que es un proceso lento, su compromiso con la terapia es el factor más importante para eventualmente retomar todas las actividades que usted disfruta. Los desenlaces a largo plazo después de la cirugía por lo general son buenos, la mayoría de los pacientes sienten menos dolor o ningún dolor, y mejoran su rango de movimiento. Sin embargo en algunos casos, incluso después de varios años, el movimiento no se recupera completamente y permanece una pequeña cantidad de rigidez. Aunque no es común, el hombro congelado puede recurrir, especialmente si además hay un factor que contribuye como la diabetes. Fuente: Orthoinfo, from The American Academy of Orthopeadic Surgeons 2018
Luxación e inestabilidad de hombro
La inestabilidad del hombro es una condición que se produce cuando los músculos, tendones, huesos y ligamentos que rodean el hombro no cumplen correctamente la función de mantener el extremo proximal del humero o cabeza humeral dentro de la cavidad glenoidea. Cuando esto ocurre, se dice que el hombro es inestable y la articulación puede desplazarse parcialmente fuera de su lugar, lo que se conoce como subluxación de hombro, o puede desplazarse completamente fuera de su lugar, configurando una luxación de hombro. Se trata de una lesión deportiva muy común pero con frecuencia invalidante.
La inestabilidad del hombro puede ocurrir cuando se sufre un golpe directo en el hombro, o cuando una persona sufre un trauma en el hombro como resultado de un accidente o caída. La inestabilidad puede resultar muy frustrante para el paciente mientras no sea correctamente diagnosticada y tratada. Los pacientes con inestabilidad de hombro se quejan con frecuencia de una sensación incómoda de que su hombro está a punto de “salirse” o “deslizarse” fuera de su lugar. En algunos casos la presentación clínica es más sutil y el dolor puede ser la única manifestación. Síntomas de la Inestabilidad del Hombro Los síntomas habitualmente asociados con inestabilidad y luxaciones del hombro incluyen:
- Dolor intenso en la región del hombro
- Aprehensión (temor a que el hombro se desplace fuera de lugar)
- Limitación en los movimientos
- Chasquidos o sensación de deslizamiento
- Posición inusual del hombro
Cuando se produce la luxación del hombro este debe ser de reubicado en su posición correcta (este procedimiento se llama reducción). Se trata de una situación muy dolorosa y muchas veces requiere ser realizado bajo sedación en algún servicio de urgencia. Luego de que el hombro ha sido reducido, se determinará la causa exacta de la inestabilidad del hombro y el riesgo de luxaciones recurrentes mediante examen físico y estudio de imágenes. En algunas ocasiones los estudios de imágenes pueden mostrar una lesión de “Bankart”, una lesión de la capsula articular y ligamentos ubicados en la porción inferior de la cavidad glenoidea del hombro. Esta lesión que constituye la causa más frecuente de inestabilidad recurrente en adultos jóvenes luego de una lesión; se ha reconocido como la lesión esencial en esta patología. Otro hallazgo común es una fractura de Hill Sachs, que es una hendidura en la cabeza humeral (húmero proximal) que se produce cuando ésta impacta contra la cavidad glenoidea durante la luxación.

Tratamiento de la inestabilidad del hombro
No quirúrgico
En algunas ocasiones pacientes que sufren de inestabilidad de hombro pueden comenzar un programa estructurado de terapia de rehabilitación física de hombro utilizando ejercicios que los ayudan a fortalecer la articulación. La terapia física con movimientos y fortalecmiento continuos generalmente ayuda a mantener el hombro en la posición adecuada. Los atletas son generalmente quienes más se benefician de la terapia física para la inestabilidad de hombro. Puede utilizarse medicación antiinflamatoria para tratar la lesión y minimizar el dolor.
Quirúrgico
Existen opciones quirúrgicas para la inestabilidad de hombro si la terapia física no es una opción o si esta fracasa. Dependiendo de la causa de la inestabilidad, la cirugía artroscópica es generalmente la opción que se prefiere. La cirugía de reinserción cápsulolabral de tipo Bankart y la cirugía de Latarjet, son las operaciones mas realizadas en pacientes con inestabilidad que eligen someterse a cirugía; el uso de una u otra cirugía dependerá de las características de la lesión y del paciente a tratar. Cada caso debe ser evaluado particularmente en la toma de decisión.
Lesiones del manguito rotador
El Manguito Rotador es un grupo de cuatro muesculos/tendones que rodean la articulación del hombro, cuya función es constribuir tanto a la movilidad como estabilidad del hombro. Todas estas funciones en conjunto permiten que el hombro desarrolle el mayor rango de movimiento de todo el cuerpo humano.
Las lesiones del manguito rotador son muy comunes. Pueden ocurrir cuando los músculos o tendones sufren irritación o daño. Muchas actividades pueden desencadenar estos fenómenos, incluyendo caídas, levantamiento de objetos, actividades que involucren movimientos repetitivos de los brazos sobre la cabeza y la degeneración del tendón del manguito rotador. La incidencia del daño del manguito rotador aumenta con la edad.
En general podemos decir que existen tres tipos de lesiones del manguito rotador: Tendinitis, Bursitis y los Desgarros o roturas del manguito rotador.
La tendinitis ocurre cuando los tendones del manguito rotador se inflaman como consecuencia del uso excesivo o la sobrecarga. Esta es una condición frecuente en atletas involucrados en la práctica diaria o rutinaria de deportes como tenis o basquetbol, que involucran movimientos repetitivos de los brazos sobre la cabeza. La bursitis es una inflamación que se produce cuando una delgada bolsa llena de fluidos (bursa) que se encuentra entre la articulación del hombro y los tendones del manguito rotador se irrita. Esto también puede ser consecuencia de sobrecarga del músculo del hombro o de la práctica repetitiva de actividades que involucren movimientos del brazo sobre la cabeza. Si estas dos condiciones no reciben tratamiento, la persona podría sufrir un desgarro en la región del manguito rotador, el cual requerirá una estrategia de tratamiento más drástica.
Síntomas
Los síntomas más comunes asociados con las lesiones del maguito rotador son el dolor agudo y la perdida de la función o debilidad del hombro. Puede aparecer dolor asociado a actividades de la vida diaria tales como rascarse la cabeza, vestirse, recostarse del lado afectado o cargar un objeto liviano. El brazo se verá afectado por debilidad la cual junto con el dolor determinarán la inactividad del hombro. Otras veces existe relación con un esfuerzo físico o traumatismos, luego del cual comienza el dolor y la limitación.

Tratamiento Lesiones Del Manguito Rotador
No quirúrgico
El tratamiento dependerá del grado de daño de los tendones y el nivel de actividad del paciente. En el caso de inflamación (tendinitis y bursitis), la gran mayoría de las veces se resuelve sin cirugía, con medicamentos antiinflamatorios, medidas físicas (hielo), infiltraciones, reposo del brazo y kinesioterapia.
Cuando está presente una rotura del manguito rotador, la decisión de una reparación quirúrgica dependerá de múltiples factores, entre ellos el nivel de actividad del paciente, la limitación física que presente, la calidad de sus tendones, etc.
Si el hombro requiere cirugía, la cirugía artroscópica mínimamente invasiva generalmente puede ser suficiente para la gran mayoría de las roturas del manguito rotador. En algunos casos de lesiones mayores e irreparables del manguito rotador existen un sin número procedimientos quirúrgicos alternativos con los cuales se han logrado buenos y excelentes resultados.