OBESIDAD
La obesidad es una enfermedad que se ha convertido en una preocupación a nivel mundial por los altos índices que existen actualmente y que, al parecer, amenazan con seguir aumentando.
¿Qué es la obesidad?
El sobrepeso y la obesidad se definen como acumulación de grasa anormal o excesiva que puede deteriorar la salud.
¿Cómo se mide?
La Organización Mundial de la Salud define el sobrepeso como un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 25, y obesidad como un IMC igual o mayor a 30. Esto se calcula dividiendo el peso en kilogramos por la altura al cuadrado en metros (kg/m2). Sin embargo, debe considerarse una guía aproximada.
- Consejos para combatir la obesidad
- Elige alimentos saludables.
- Baja el consumo de alimentos altos en calorías, azúcares y grasas.
- Evita los distractores a la hora de comer (televisión, celulares, etc).
- Realiza ejercicios 2 a 3 veces a la semana.
- Busca técnicas para el manejo de estrés y ansiedad.
- Lee etiquetas nutricionales para informarte sobre qué comes.
Calcula tu IMC
Tabla de resultados IMC
IMC | Clasificación |
18,5 – 24,9 | Normopeso |
25 – 29,9 | Sobrepeso |
30 – 34,9 | Obesidad leve o grado I |
35 – 39,9 | Obesidad severa o grado II |
40 – 49,9 | Obesidad mórbidad o grado III |
> 50 | Mega obesidad o grado IV (extrema) |
Enfermedades asociadas al sobrepeso
- Diabetes mellitus tipo 2.
- Resistencia insulínica Hipertensión arterial.
- Dislipidemias Síndrome de apnea del sueño.
- Hígado graso Artrosis.
- Trastornos del ánimo.
- Diferentes tipos de cáncer.
Cirugía bariátrica
Esta intervención está orientada a las personas que sufren obesidad severa y mórbida. En el primer caso, el índice de masa corporal (IMC) debe ser mayor a 35, y en el segundo, superar los 40.
Para los pacientes con un IMC menor, entre 30 y 35, pero que presentan enfermedades asociadas como dislipidemia, hipertensión, apnea y diabetes, entre otras, también existe indicación quirúrgica en algunos casos.
- Manga gástrica: es una técnica laparoscópica que remueve alrededor del 85% del estómago, dejando un pequeño tubo que permite comer pequeños volúmenes de alimentos. Además, ayuda a reducir el apetito. Los posibles candidatos para esta operación son aquellos que poseen un IMC mayor a 40 o superior a 35 y que cuentan con una enfermedad asociada, como presión alta, diabetes, apnea del sueño o síndrome metabólico.
- Balón intragástrico: se utiliza en pacientes con obesidad leve. Es una técnica mínimamente invasiva en la que se instala un balón dentro del estómago por un periodo limitado de tiempo. Actualmente existen dos tipos de balones, el endoscópico que se realiza bajo sedación y puede estar hasta un año antes de su retiro y el Elipse, que es una cápsula que se ingiere con agua, sin sedación ni endoscopía, en forma ambulatoria. Se llena con 550 cc de líquido y a los 4 meses se degrada solo y se elimina por el tubo digestivo, con una baja de peso de 10 a 14 kilos.
- Bypass gástrico: Es una técnica mixta que reduce el volumen gástrico y deriva el alimento al intestino, produciendo potentes señales de saciedad e impacto metabólica. Está indicada en pacientes con IMC sobre 40 o en aquellos con diebetes, reflujo intenso y esofagitis. Además, es la técnica de elección, como cirugía metabólica, en pacientes obesos, mal controlados, portadores de Diabetes Mellitus tipo 2.