Dr. Frank Cancio Hernández
Especialidad
Subespecialidad
Currículum
- 2018-2020. Estudios de postgrado. Subespecialización en Inmunología y Reumatología adultos. Pontificia Universidad Católica de Chile.
- 2016. Diplomado en Actualizaciones en Reumatología: Artrosis, Artritis Reumatoide, Lupus Eritematoso Sistémico y Artritis Idiopática Juvenil. Departamento de Reumatología. Universidad Católica de Chile.
- 2010-2013. Estudios de postgrado. Especialidad de Medicina Interna. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Docente Clínico Quirúrgico “General Calixto García” de La Habana, Cuba.
- 2004-2010. Estudios universitarios. Doctor en Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad General Calixto García.
Experiencia:
- 2010-2013. Especialidad de Medicina Interna. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Docente Clínico Quirúrgico “General Calixto García” de La Habana, Cuba. Salas de Medicina Interna y Servicio de Urgencias.
- 2014. Asesor médico en la compañía de seguros SALUD.SA. Quito, Ecuador.
- 2014-2015. Especialista en Medicina Interna. Hospital Básico de Pelileo. Tungurahua, Ecuador.
- 2015-2018. Médico UPC/UTI. Hospital Regional de Talca.
- 2018-2020. Residente Inmunología y Reumatología.adultos. Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Actualmente Médico especialista en Inmunología y Reumatología adultos. Hospital Regional de Talca.
Tipo Atención:
Convenios:
Particular
Reumatología
La Reumatología es una especialidad de la Medicina Interna que se ocupa del diagnóstico y tratamiento médico de las enfermedades que comprometen el aparato locomotor, huesos, articulaciones, músculos y tendones.
Estas afecciones son frecuentes y se manifiestan especialmente por dolor e incapacidad funcional. Las causas de estos trastornos pueden ser degenerativos (artrosis), metabólicos (gota, osteoporosis), mecánicos, infecciosos e inmunológicos.
Un área de especial interés para la reumatología lo constituyen las enfermedades autoinmunes. En estas afecciones el sistema inmunológico desconoce sus propias estructuras y las destruye como si se tratara de un tejido extraño, lo que produce inflamación de articulaciones (artritis), tendones (tendinitis) y/o músculos (miositis).