MESA CENTRAL

71 274 5090

RECEPCIÓN - KINESIOLOGÍA

71 274 6361

CONSULTAS MÉDICAS

71 274 6362

EXÁMENES MÉDICOS

71 274 6409

WHATSAPP

+56 9 2631 5304

Dr. Gabriel Castro Halleux

Subespecialidad

Currículum

  • Médico Cirujano de la Universidad de Chile
  • Ortopedia y Traumatología en la Universidad de Chile – Instituto Traumatológico
  • Subespecialidad Instituto Traumatológico Santiago Chile
  • Actualmente se desempeña como Medico Traumatólogo del Equipo de Hombro y Codo del Hospital Regional de Talca.

Tipo Atención:

Convenios:

Particular

Traumatología Hombro

El hombro es una articulación compleja que incluye el omóplato, la clavícula y la extremidad superior del húmero.

El tratamiento global de esta articulación se lleva a cabo mediante un amplio abanico de técnicas de cirugía abierta tradicional, y mediante las técnicas artroscópicas más modernas. La selección de la técnica se realiza de manera individualizada teniendo en cuenta múltiples factores de la lesión y del paciente.

Las técnicas artroscópicas forman parte del abordaje mínimamente invasivo de los pacientes: con menores incisiones, menos dolor, estancia hospitalaria más corta y recuperación funcional más rápida.

La cirugía abierta incluye la cirugía protésica: prótesis anatómicas de hombro, prótesis de recubrimiento y prótesis reversa de hombro para las lesiones masivas no reparables del manguito de los rotadores.

PATOLOGÍAS RELACIONADAS

  • Patología del espacio subacromial y del manguito de los rotadores: lesiones degenerativas, traumáticas, deportivas, tendinitis calcificante, síndrome subacromial. 
  • Patología intraarticular: inestabilidad, lesiones del labrum glenoideo (SLAP) y gangliones paraescapulares. Rigidez.
  • Patología degenerativa – artrosis primaria o por rotura masiva no reparable del manguito de los rotadores. Necrosis avascular.
  • Patología traumática aguda y secuelas de traumatismos

Traumatología Codo

El codo es una de las articulaciones más complejas del organismo, ya que está compuesta por tres articulaciones en una:

  • La articulación que va desde el húmero hacia la ulna, cuyo borde distal y posterior es el olecranon nos permite hacer el movimiento de visagra.
  • La articulación entre el húmero y la cabeza del radio.
  • La articulación entre el radio y la ulna, estas dos últimas permiten hacer el movimiento de supinación y pronación del antebrazo.

Su principal función es ser un elemento intermedio entre la articulación del hombro y la mano.

“El primero tiene un rango de movilidad muy amplio, mientras que el segundo tiene como principal virtud la precisión de los movimientos. El codo permite ser un intermedio entre estas dos estructuras, lo que facilita la realización de las actividades diarias.

Abrir chat
1
💬 ¿Requiere Ayuda?
Hola.... ¿En que podemos ayudarle?