Dr. Luis Manuel Inzunza Anzalone
Especialidad
Currículum
- Medicina en Universidad de Concepción.
- Beca de especialidad en Universidad de Chile.
- 25 años de experiencia trabajando en el equipo de Cirugía Digestiva del Hospital Regional de Talca.
- Participación en cursos y congresos relacionados con la especialidad.
Tipo Atención:
Convenios:
¿Qué es el balón Elipse?
En Cemtra contamos con el primer tratamiento para bajar de peso de manera no invasiva, sin endoscopía ni anestesia. El Balón Intragástrico Ingerible, Elipse, es un procedimiento completamente ambulatorio, de bajo riesgo, que dura 20 minutos, y al ir acompañado por nutricionista, psicólogo y actividad física permite a los pacientes llegar a bajar hasta 10 kilos en cuatro meses.
¿Cómo se instala?
“Es el primer balón gástrico que no requiere cirugía, el cual implica que el paciente trague una píldora, se confirma su posición en el estómago con una radiografía y luego se infla en el estómago, permaneciendo allí hasta por cuatro meses. Al final, el balón gástrico se desinfla solo y es eliminado a través del cuerpo por métodos naturales”
¿Cuales son los beneficios?
De este modo, el Balón Intragástrico Elipse trae grandes beneficios a aquellas personas que no se sacian fácilmente y en quienes, por ende, una dieta equilibrada conlleva un gran esfuerzo y un largo tratamiento.
El Balón Intragástrico Elipse produce en el estómago una restricción de volumen que reduce la capacidad de ingerir alimentos y aumenta la sensación de saciedad al comer, consiguiendo una pérdida de peso gradual.
¿A que pacientes se recomienda?
Pese a sus grandes beneficios, este método no está recomendado para toda la población. Antes de implementarlo, es necesario agendar una cita con un especialista en cirugía de obesidad y metabólica y evaluar junto el médico si se cumple con los requisitos mínimos para realizarlo.
Requisitos para la instalación
- Ser mayor de 18 y menor de 65 años.
- Tener sobrepeso u obesidad definido como un índice de masa corporal (IMC) ≥ 27.
- Estar dispuesto a acompañar el tratamiento con un equipo multidisciplinario de nutricionista, psicólogo y actividad física.
- No tener enfermedades importantes asociadas.
Efectos secundarios
También, como en todos los tratamientos, es importante considerar que podrían presentarse algunos efectos secundarios que, si bien son pequeños, hay que tener en cuenta. Entre ellos encontramos dolor estomacal, náuseas, cólicos abdominales, vómitos y, en menor probabilidad, úlceras. Síntomas que en la mayoría de los casos, se controlan correctamente con medicamentos recetados por el médico.
Se debe considerar que no es una terapia para todos los pacientes con sobrepeso u obesidad; si bien para todos hay tratamientos, no todos son iguales, hay que ver caso a caso, dependiendo de su historial médico. He ahí la importancia de ver todo tipo de procedimientos junto al especialista y determinar en conjunto cuál es el indicado para cada paciente.
- No tener enfermedades importantes asociadas.