MESA CENTRAL

71 274 5090

RECEPCIÓN - KINESIOLOGÍA

71 274 6361

CONSULTAS MÉDICAS

71 274 6362

EXÁMENES MÉDICOS

71 274 6409

WHATSAPP

+56 9 2631 5304

COMO EVITAR DOLORES POSTURALES

Si antes de la pandemia la rutina de todos los días era trasladarnos a nuestros trabajos, estar allí durante ocho horas o más, participar en reuniones de equipo y luego regresar a casa, hoy la situación es muy distinta. El teletrabajo, implementado por muchas empresas como una forma de prevenir el contagio de Covid-19, nos ha cambiado la vida.

En esta reciente y extraña realidad, hemos trasladado la oficina a nuestro hogar, pero sin la silla con reposabrazos y respaldo correcto, sin el escritorio ergonómico y el apoya pies adecuado. En vez de ese mobiliario, tenemos la mesa del living, la de la terraza e incluso la de la cocina. Condiciones a las que se suman el estrés que genera la pandemia, el encierro y otras situaciones hogareñas. Todo esto, nos ha provocado más cansancio y molestias posturales.

Trabajar con dolor y con prensión en confinamiento no son las situaciones ideales. 

Efectos del teletrabajo

En tiempos normales trabajábamos sentados varias horas con escritorios y sillas adecuadas, pero en estos últimos meses y debido a la pandemia, nos ha tocado trabajar las mismas horas, o incluso más, pero en condiciones no ideales. Ahora estamos sentados en la cocina, el comedor o acostados en la cama, usando nuestros notebooks o smartphones en vez del computador de escritorio de la oficina. Estas posturas inadecuadas y por tiempos prolongados exponen a nuestro cuerpo, particularmente a la columna y extremidades superiores, a sufrir lesiones por sobrecarga

 Los errores posturales más comunes en el teletrabajo son:

Debido a todas estas posturas incorrectas han aumentado, en confinamiento, los dolores de cuello (cervicalgias), con o sin dolor irradiado hacia los brazos (cervicobraquialgia); los dolores lumbares y lumbociáticos (dolor de espalda con irradiación hacia las piernas); y las tendinitis en muñecas, codos y hombros.

Consejos para un mejor teletrabajo

  • Tener pausas cada dos horas para cambiar de posición. Basta solo con levantarse del lugar de trabajo y caminar por unos 5 minutos.
  • También se pueden incorporar pausas activas con ejercicios de elongación de columna cervical y extremidades superiores. ¡La clave es moverse!
  • El borde superior de la pantalla debe estar en la horizontal de la mirada
    Apoyar la columna en el respaldo.
  • Tener un apoya pies.

Si tienes alguna molestia o dolencia muscular continúa es importante que consultes a tu médico. En Cemtra Medicina Deportiva y Traumatología, contamos con un equipo de Médicos especialistas en Traumatología y medicina deportiva, además de Kinesiólogos para ayudar a mejorar tu calidad de vida.

Abrir chat
1
💬 ¿Requiere Ayuda?
Hola.... ¿En que podemos ayudarle?