MESA CENTRAL

71 274 5090

RECEPCIÓN - KINESIOLOGÍA

71 274 6361

CONSULTAS MÉDICAS

71 274 6362

EXÁMENES MÉDICOS

71 274 6409

WHATSAPP

+56 9 2631 5304

TRAUMATOLOGÍA RODILLA

La rodilla es la articulación más frecuentemente dañada del cuerpo. Esto es lógico ya que tiene que soportar el peso de todo el cuerpo y absorber más que ninguna otra los continuos movimientos. Además el aumento de la práctica deportiva conlleva inevitablemente un mayor número de lesiones y por otra parte está expuesta a las mismas patologías que el resto de las articulaciones.

Lesiones

Los tejidos blandos de la rodilla, tendones, músculos y ligamentos, son los más propensos a sufrir las lesiones, lo que no quita para que los huesos también se rompan.

Es muy habitual que la rodilla se tuerza y los ligamentos se estiren más de lo que soportan y lo mismo ocurre con los músculos y cartílagos:

Esguince

Es un estiramiento de los ligamentos que provoca desgarro o incluso rotura. Dependiendo del nivel del desgarro los esguinces se clasifican en tres niveles.

Los ligamentos están formados por fibras de colágeno y tienen por misión delimitar la movilidad de la rodilla para mantenerla en sus límites biomecánicos.

Por fuera de la rodilla están los ligamentos laterales interno y externo que dan estabilidad y soporte y limitan el movimiento lateral. Y por dentro formando entre sí una cruz se sitúan los ligamentos cruzados anterior y posterior, que especialmente estabilizan el movimiento hacia delante y hacia atrás.

Desgarro muscular o de tendón

Un desgarro en los músculos de la rodilla o en los tendones que unen estos a los huesos producirá inflamación y dolor y limitará su movimiento.

Tendinitis rotuliana: El tendón que une la tibia con la rótula se daña. Es muy frecuente que esto sea causado por los saltos (por eso también a esta afección también se le llama «rodilla de saltador»).

El menisco

Es un fibrocartílago en forma de C, que actúa como el amortiguador de la rodilla, entre el fémur y la tibia.
Esta especie de almohadilla se va desgastando con la edad, pero también es muy común que haciendo deporte se desgarre el menisco de una u otra forma. Esto limitará el movimiento, producirá dolor, inflamación, etc.

Tratamientos

El tratamiento de los desgarros sigue el protocolo llamado PRICE, por las siglas en inglés de los pasos que hay que seguir, esto es: Protección – Reposo – «Ice», aplicar hielo (pero nunca directamente sobre la piel, que podría quemarla) – Comprimir – Elevar.

Los tratamientos para las lesiones de rodilla pueden ser más o menos conservadores. Hay veces que la fisioterapia será suficiente, pero en otras ocasiones será necesaria una intervención en la que se repare un ligamento o se reseccione una parte del menisco y hasta es posible que se tenga sustituir la rótula por una prótesis artificial.
Además de la edad y la práctica deportiva existen patologías como la gota o la osteoartritis que serán factores determinantes para que una zona de la rodilla se dañe. Por supuesto el sobrepeso es uno de los peores enemigos. Es mucho más probable sufrir una lesión de rodilla si se tiene sobrepeso y los efectos de cualquier lesión se verán multiplicados con el sobrepeso.

Otras patologías de las rodillas

Osteocondritis disecante

Como consecuencia de una falta de riego en la rodilla se necrosan fibras del hueso y cartílago. Esto provoca el desprendimiento de una porción llamada «ratón articular» que quedará suelta y desestabilizará la rodilla.

Osteoartritis de rodilla

Es la enfermedad degenerativa de rodilla más común. Los cartílagos se van desgastando poco a poco con la edad, el peso, las lesiones y también por razones genéticas.

Rodillas valgas

Es un problema postural que se produce en la infancia y que consiste en que los rodillas se tocan entre sí, mientras que los tobillos permanecen separados.

Quiste de Baker (o quiste sinovial)

Consiste en una acumulación de líquido sinovial que oprime la parte posterior de la rodilla. Puede ser causado por lesiones en el cartílago, artritis, inflamación, gota, etc.
Suele tratarse con reposo, fisioterapia, drenaje con una aguja y si acaso esteroides. En algunas ocasiones el médico puede optar por hacer un pequeño corte y aliviar la presión, pero siempre habrá que tratar la causa inicial.

MÉDICOS ESPECIALISTAS

DR. DANIEL APABLAZA

ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA

CIRUGÍA HOMBRO Y RODILLA TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA

DR. PABLO CAMPOS CASTILLO

ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA

CIRUGÍA DE RODILLA - TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA

¿Quieres reservar una Hora?
Por favor contáctanos :

Horarios
Lunes - Viernes: 8:30 - 20:00 hrs

Abrir chat
1
💬 ¿Requiere Ayuda?
Hola.... ¿En que podemos ayudarle?